Concurso Literario de Poesia convocatoria 2017 IES Gerardo Diego

El Departamento de Lengua ya ha sacado las bases de este convocatoria y que os transcribo:

PRIMERA.- Podrán participar en él todos los alumnos de ESO y BACHILLERATO matriculados en el Instituto en el presente curso 2016-17.

SEGUNDA.- Los trabajos corresponderán a la modalidad de POESÍA, con una extensión máxima de 50 versos.

TERCERA.- Se podrá presentar únicamente un trabajo por cada concursante.

CUARTA.- Se presentarán mecanografiados por una sola cara y a doble espacio.

QUINTA.- La temática de los poemas será libre, aunque en este curso 2017, sería deseable incorporar el ACOSO ESCOLAR a los temas elegidos, sin ninguna limitación ni restricción en cuanto al enfoque o las formas de tratamiento o desarrollo.

SEXTA.- El plazo de presentación de obras finalizará el 14 de ABRIL de 2017. Podrán ser entregadas a cualquier profesor del Departamento de Lengua y Literatura o en la Conserjería del Instituto.

SÉPTIMA.- Los originales, que no serán devueltos, irán encabezados por el título de la obra y finalizados solamente por el seudónimo del autor (no el nombre real) y el curso (no el grupo). Junto al texto se adjuntará un sobre pequeño y cerrado en el que han de figurar los datos anteriores (título, seudónimo y curso), dentro del cual se incluirá el nombre real del autor, el seudónimo, curso y grupo.

OCTAVA.- El fallo se dará a conocer a lo largo del mes de abril, en fecha que será anunciada con antelación, en un acto público en el que se entregarán los premios a los ganadores.

NOVENA.- Se concederán los siguientes premios:

Primer y segundo premio para los cursos de 1º y 2º de ESO.

Primer y segundo premio para los cursos de 3º y 4º de ESO.

Primer y segundo premio para Bachillerato.

DÉCIMA.- Cada primer premio estará dotado con un regalo con un valor aproximado de 60 euros, y cada segundo premio con uno de 40 euros. Los premios podrán ser declarados desiertos.

Convocatoria de Huelga General Educativa 9 Marzo

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha convocado huelga general educativa para el próximo 9 de marzo en todas las enseñanzas y por todos los sectores (alumnado, familias, docentes y resto de personal de los centros educativos)

En la Comunidad de Madrid, la Plataforma Regional por la Escuela Pública, así como el Consejo de Plataformas por la Escuela Pública de la Comunidad de Madrid, convocado por la Plataforma Regional, acordaron convocar la huelga en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

Todos conocemos motivos para manifestarnos este día en defensa de la educación pública y pedir una vez más:
– Derogación de la LOMCE y la tramitación urgente de una nueva ley educativa
– Eliminación de los recortes sufridos en educación en los últimos años.
– Financiación para la construcción de centros educativos.
– Disminución de las ratios por aula
– Escolarización equilibrada del alumnado con necesidades de apoyo educativo en los centros de una misma zona o distrito, asumiendo todos los centros financiados con fondos públicos esta responsabilidad.
– Incremento de los recursos para la atención a la diversidad.
– Un pacto educativo, con la participación de todos los sectores sociales, que comprometa a los grupos políticos a salvaguardar la educación pública y a garantizar los recursos necesarios para su desarrollo.
– No más cierres de centros educativos públicos.

Os adjuntamos dos documentos que pueden ser de vuestro interés:

Justificante de ausencia del alumnado:
www.fapaginerdelosrios.org/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=1628

Información sobre el derecho a huelga del alumnado a partir de 3º de la ESO:
www.fapaginerdelosrios.org/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=1704

Pruebas de acceso a ciclos formativos de FP

La Formación Profesional ha demostrado ser un magnífico vehículo para la promoción personal y laboral del alumnado. Nuestro sistema educativo establece diversas vías de acceso a estos estudios, una de las cuáles consiste en una prueba de acceso para quienes no reúnan los requisitos académicos que permiten el paso directo a dicha formación. Para ellos se reserva un porcentaje de plazas en el proceso de admisión: 15% del total de las plazas. Pero esta prueba se realiza durante el curso académico anterior, en este caso 2016/17, por lo que permite al alumnado que curse 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato optar, al mismo tiempo, por dos vías de acceso: directa, si obtienen el título de Secundaria o Bachillerato, e indirecta, si superan la prueba de acceso. En caso de no alcanzar uno de estos objetivos, este alumnado tendría que perder un curso y preparar dicha prueba durante el curso siguiente. Hay que señalar, asimismo, que las posibilidades de aprobar estos exámenes es bastante alto si se realiza durante el curso escolar, dado que están cursando las materias sobre las que van a tener que realizar la prueba.
El período de matriculación esta abierto de 27 de febrero a 9 de marzo, y los exámenes se realizarán los días 17 y 18 de mayo. La inscripción es gratuita en el caso de Grado Medio y de 25€ en el caso de Grado Superior, existiendo algunas exenciones al mismo.
Toda la información está recogida en la Orden que regula esta convocatoria: Resolución de 20 de enero de 2017, de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, por la que se convocan, en el curso académico 2016-2017, las pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional.
Para más información podéis visitar www.madrid.org/fp/

Jornada de Puertas Abiertas

Esta semana se va a llevar a cabo en el Centro las jornadas de puertas abiertas:

Martes 7 de Febrero:  Durante la mañana se recibirán a los alumnos de los colegios públicos de Pozuelo para enseñarles el centro.

Miercóles 8 de Febrero: A las 18:00 horas se realizará la jornada de puertas abiertas para los padres y tutores. Una representación de la Dirección del Centro dará una charla sobre nuestro instituto donde los padres al finalizar la misma podrán preguntar sus dudas y posteriormente se dará una vuelta por todas las instalaciones.

Se buscan valientes

“Se buscan valientes” contra el acoso escolar, la nueva campaña de 12 Meses tiene como objetivo: concienciar, ayudar a detectar y combatir el acoso escolar donde siempre existe un acosador, una víctima y un testigo. Esta campaña lanza un mensaje directo a los que conforman el circulo de testigos. Solo ellos los valientes, los que se atrevan a traspasar el silencio y se posicionen junto a la víctima, conseguirán romper la dinámica del acoso.

El objetivo es llegar a los jóvenes a través de la música. Con la colaboración especial de Juan Manuel Montilla  “El Langui”, se ha creado un rap cargado de mensajes positivos, porque la fuerza del valiente está en el corazón!!!

Únete a la campaña entrando en www.sebuscanvalientes.com y ármate de valor y herramientas para luchar contra el acoso.

Comienzan las vacaciones de Navidad

Esta mañana hemos cerrado el primer trimestre del curso con la entrega de premios a los alumnos ganadores de la Milla Navideña que corrieron el martes. En total han sido 30 los galardonados, diez categorías,  y como estos últimos años, el APA ha colaborado en el premio con libros de lectura para todos ellos. Tres libros para los primeros clasificados, dos libros para los segundos y uno para los terceros.

Premios Milla Navideña 2016

En cada bolsa, hay un marcapágicas. Con él, podrán acercarse a la Librería Alejandría si alguno de los libros que les han tocado ya lo tienen, se lo han leido o no les motiva.

«Piensa antes de hablar. Lee antes de pensar». Fran Lebowitz

 

Queremos aprovechar estas líneas para desearos a todos unas felices fiestas y prometemos volver el año que viene con nuevas propuestas y actividades que esperamos os gusten.

felices-fiestas

 

 

Operación Kilo en el Gerardo Diego. Paremos el hambre

Aún estáis a tiempo para colaborar en esta iniciativa promovida desde el Instituto!!

img_4505

 

Elecciones a Consejo Escolar

Elecciones Consejo EscolarEste año vuelve a haber elecciones al Consejo Escolar ya que hay varias vacantes que cubrir:

1 vacante de padres (para cuatro años)

4 vacantes de profesores (tres vacantes para cuatro años y una para dos años)

4 vacantes de alumnos (dos vacantes para dos años y dos para cuatro años)

1 vacante de personal no docente (para cuatro años)

 

Las fechas clave que regirán todo el proceso son:

2 al 4 de Noviembre –  Se han publicado el censo de padres del Instituto

7 al 11 de NoviembrePlazo de presentación de candidatos (simplemente hay que acudir a Secretaría y dejar vuestro nombre)

14 Noviembre – Publicación listas candidatos provisionales

15 al 18 Noviembre – Reclamaciones

22 Noviembre – Publicación listas definitivas

24 Noviembre – Elecciones (El horario en el que podrán votar los padres será 08:30-09:30 y de 19:00-20:00)

25 Noviembre – Publicación candidatos electos y suplentes

5 Diciembre – Consejo escolar extraordinario, constitución del mismo

16 Diciembre – Información a la DAT

 

Os recordamos cuales son las competencias de los Consejos Escolares para que os animeis a presentaros:Funciones

La LOMCE, en su artículo 127, establece las siguientes competencias:

a)  Evaluar el proyecto educativo, el proyecto de gestión y las normas de organización y funcionamiento del centro.

b) Evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y organización docente.

c) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.

d) Participar en la selección del director del centro, en los términos que la presente Ley Orgánica establece. Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director.

e) Informar sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen.

f) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres, madres o tutores legales, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.

g) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación por las causas a que se refiere el artículo 84.3 de la presente Ley Orgánica (por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social), la resolución pacífica de conflictos, y la prevención de la violencia de género.

h) Promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar e informar la obtención de recursos complementarios, de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3. (Los centros docentes públicos podrán obtener recursos complementarios, previa aprobación del director, en los términos que establezcan las Administraciones educativas, dentro de los límites que la normativa vigente establece. Estos recursos no podrán provenir de las actividades llevadas a cabo por las asociaciones de padres, madres y de alumnos y alumnas en cumplimiento de sus fines y deberán ser aplicados a sus gastos, de acuerdo con lo que las Administraciones educativas establezcan.)

i) Informar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.

j) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

k) Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la calidad de la misma.

l) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por la Administración educativa.

Taller para padres «Convence con tu voz»

Convence con tu vozEl próximo jueves 3 de Noviembre comienza el primero de los talleres que en este curso os queremos ofrecer y del que ya os hemos informado por email a todos los socios. El cupo ya está completo aunque te puedes apuntar a la lista de espera por si algún asistente tiene algún contratiempo de última hora y cancela su inscripción.

Si quieres aumentar tu impacto personal y profesional, puedes conseguirlo aprendiendo a manejar tu Voz: el arma secreta de todo profesional. 

Contenido:

  1. DESCUBRE TU ARMA SECRETA: Abordaremos la mecánica vocal (Respiración, Postura y Articulación).
  2. UNA VOZ, MUCHAS POSIBILIDADES: Descubre cómo tu voz influye en los demás jugando con los distintos parámetros (Volumen, Tono y Timbre)
  3. CALENTANDO MOTORES: Aprende cómo preparar tu voz para la acción (Impostación vocal, Entonación y  Modulación).
  4. PUESTA EN ESCENA: Cómo manejar los nervios previos a una intervención.

Fechas:

3, 8, 15, 17 y 22 de noviembre. Los tres primeros días el curso se impartirá de 18:00h a 20:00h. Los dos últimos días el horario será de 18:00 a 19:30h.

 

Precio:

El taller es gratuito para los socios del APA. El precio para los no socios es de 25€.

 

Para reservar vuestra plaza podéis pinchar en este enlace.

El taller será impartido por Nuria Baranda, logopeda y formadora con 16 años de experiencia trabajando la voz y comunicación con profesionales de distintos ámbitos.

 

Nuevo horario del Mercadillo de Libros 2016

HorarioMercadillo2016

Cuando comunicamos en el sobre de matrícula las fechas del mercadillo de libros, no nos dimos cuenta que el próximo lunes 5 de septiembre será fiesta en Pozuelo, por lo que el centro permanecerá cerrado.

Horario definitivo del Mercadillo de Libros

Recogida de libros:

  • Martes 6 y miércoles 7 de septiembre de 2016
  • Horario de tarde, de 16:00 a 19:00

Entrega de libros:

  • Jueves 8 y lunes 12 de septiembre
  • Horario de tarde, de 16 a 20:00

Normas de funcionamiento del Mercadillo de Libros

  • SÓLO se recogerán libros en perfecto estado, completos y que estén incluidos en las listas que el IES Gerardo Diego ha publicado para el próximo curso.
    • Se mantendrán los libros de los cursos impares excepto alguno de 1º ESO que cambiarán al introducir el bilingüismo.
    • Los libros de los cursos pares NO son válidos ya que serán sustituidos por otros debido a la LOMCE.
  • Los libros se comprarán a 5 Euros por asignatura y se venderán por el mismo importe.
  • El dinero recaudado, en caso de haber superávit, se utilizará para la adquisición de más libros para las bibliotecas de aula del instituto.
  • No se puede hacer reserva de libros. Serán entregados respetando el orden de llegada de los interesados.