Un mensaje de apoyo

En nombre de la Asociación de Padres del Instituto queremos enviar un abrazo y nuestro cariño a la profesora Mª Dolores Colomo.

abrazo1

Fotos ganadoras II Concurso Fotografía Matemática

Aunque hemos tardado, por fin os podemos enseñar las fotografías que han ganado el segundo certamen de Fotografía Matemática y que podéis ver expuestas en el Hall del Instituto.

Primer premio de adultos: Esther Pérez por la foto «ROSA FRACTAL»

20140521_195121

Segundo premio de adultos: José Miguel Granados por la foto «TIEMPO INFINITO»

20140521_195108

Premio Bachillerato: Paula Rodríguez Sanz por la foto «ESTRELLAS EN LA RED»
20140521_195135Premio Secundaria: María Bascom por la foto «SEGMENTOS QUE SE CRUZAN»

IMG_4718

Una vez más, muchas felicidades a los premiados y aprovecho a todos para que os animéis a presentar vuestras fotos en el próximo certámen.

Actividad gratuita. Summer School: ¿Cómo tomar una buena decisión?

UFVLa Universidad Francisco de Vitoria situada en nuestro municipio organiza este verano la actividad «Summer Camp» que se llevará a cabo en el Campus de la Universidad del 30 de junio al 11 de julio. Esta actividad consta de tres programas, con las siguientes fechas:

  • Alumnos que ya tienen claro qué estudiar (estudiantes de 1º y 2º de bachillerato): del 30 de junio al 4 de julio de 2014.
  • Alumnos que saben qué área de conocimiento les interesa, pero no tienen clara qué carrera estudiar (estudiantes de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato): del 7 al 11 de julio de 2014.
  • Alumnos que todavía no saben qué estudiar (estudiantes de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato): del 7 al 11 de julio de 2014.

El Ayuntamiento tiene un convenio suscrito con la universidad en virtud del cual los alumnos empadronados en Pozuelo de Alarcón tienen una beca del 100% de importe de este programa.

Los alumnos interesados en participar en cualquiera de los tres programas deberán realizar la inscripción a través del formulario online de la Universidad http://www.summerschoolufv.es/formulario-de-inscripcion/ y para que resulte gratuito, en la pregunta 4 del formulario «¿Cómo has conodico el Summer School?», deberá marcar en el desplegable la opción «Ayuntamiento».

 

EL plazo de solicitud finaliza el 2 de junio. El Comité de Selección analizará las candidaturas y elegirá a los candidatos a realizar alguno de los programas. La lista de los alumnos seleccionados se publicará a finales de junio en la página web del programa.

Podéis encontrar más información en:

http://www.summerschoolufv.es

 

 

7ª y última sesión Escuela Itinerante Padres de Hoy

Padres de HOYYa estamos alcanzando la recta final del curso y con la próxima llegada de las vacaciones desde la Concejalía de Educación nos proponen el mejor tema para lograr la puesta en práctica de todos los temas que se han estado trabajando a lo laargo de estos meses en la Escuela Itinerante.

El tema de esta séptima y última sesión es:

«PONERSE EN LA PIEL DEL OTRO». EMPATIZA CON TU HIJO

CUÁNDO: El próximo jueves, 22 de Mayo de 2014 a las 19:30

DÓNDE: CEIP San José Obreo (C/San José Obrero, 21)

PONENTE: Dr. Javier Quintero. Jefe de Psiquiatría del Hospital Infanta Leonor de Madrid y Director de Psikids.

La actividad está dirigida a todos los padres y profesionales de Pozuelo de alarcón y la entrada es libre.

Feliz Día de la Madre

Mafalda_d_a_de_la_madre

Bachillerato de excelencia en el IES Gerardo Diego. Reunión Informativa

IES

 

La Junta Directiva del IES Gerardo Diego ha programado para esta tarde 24 de Abril a las 19:30 una reunión informativa en el Centro sobre el Bachillerato de Excelencia.

 

 

En esta reunión se tratarán los siguientes temas:

  • ¿Qué es el Programa de Excelencia en Bachillerato?
  • ¿A quién va dirigido?, requisitos de admisión
  • ¿Qué ventajas tiene?
  • El Proyecto de Investigación
  • Qué ofrece el Instituto a los alumnos de Excelencia

No te lo pierdas.

La creatividad se aprende igual que se aprende a leer

ImaginacinEinsteinHace unos días una madre de las Asociación, gracias Susana, nos hizo llegar una entrevista a Sir Ken Robinson que aunque tuvo lugar hace unos años, merece la pena conocerla. Hemos transcrito esta entrevista y alguna más y os adjuntamos varios enlaces de youtube por si queréis oirle hablar en persona.

«Tu tribu sabrá ver en tus fallos la semilla de tus éxitos» Ken Robinson

La vida no es lineal y el talento, tampoco: ¡hay que reinventarse cada día! Nací en un barrio obrero: un mentor supo ver algo en mí.Para descubrir su talento debe hacer un viaje hacia el interior de sí mismo y otro hacia el exterior. No deje que le roben ideas: ¡regálelas, hombre!.
¡No pienso trabajar!
¡Paro, no! ¡Trabajo, tampoco! Trabajo es una palabra odiosa ya en su origen (tripalium: los tres palos donde se ataba a los esclavos para azotarlos). Marx demostró que ese estúpido esclavismo no fracasó por inhumano, sino por ineficaz. Otro Marx, Groucho, puso en evidencia a los esclavos de la rutina mental. Y sir Ken Robinson nos ayuda hoy a descubrir nuestro talento y realizarlo en libertad ¿con esfuerzo, pero también con placer¿ hasta ser innovadores… Y prósperos. Espero que esta segunda entrega de la entrevista a sir Ken ¿solicitada por un puñado de amigos lectores¿ sirva también como felicitación navideña de quien aquí no trabaja, sino que goza cada día entrevistando para ustedes.

L

a mayoría de la gente no disfruta de su trabajo…
… Si es que tiene la suerte de tener uno.
O la desgracia de conformarse con cualquiera. Afortunadamente, también
conozco gente que goza con lo que hace.
¿Cómo lo lograron?
Todos tienen en común que encontraron su elemento: ese lugar del que le hablaba donde coinciden tus habilidades con tus aficiones; lo que sabes hacer con lo que te gusta.
No todos nacen talentudos…
Es que todos tenemos talento si sabemos descubrirlo. Algunos con suerte lo descubren ya de niños con facilidad y el apoyo de su entorno y otros deben esforzarse para hallarlo: a veces contra su familia y amigos.
Y hay profesiones que son pura rutina.
No hay tareas rutinarias; sólo hay modos rutinarios de hacer una tarea. Piense en cocinar, por ejemplo: puede ser un obligado aburrimiento o una creación excelsa.
Si todos tuviéramos un talento diverso, la inteligencia no se podría medir.
Es que no se puede medir: los test fueron un invento supremacista. En realidad, el talento es tan personal como la huella dactilar y hay tantos modos de ser inteligente como personas. No se trata de cuán inteligente eres, sino de qué modo eres inteligente.
Al final, el talento no paga las facturas.
Si haces algo a disgusto, acabas haciéndolo tan mal que al final no podrás ni pagar las facturas. Y eso pasa en la economía global: las tareas que se hacen de forma rutinaria acaban yéndose al país donde las hacen por menos. Sólo quien innova retiene el valor.
¿Tan mal ve usted la educación?
Ya le he dicho que la educación se ha reformado, pero no se ha transformado. Y no pido que se exija menos en el cole, sino más al cole: debemos concentrarnos en localizar y potenciar ese talento único de cada uno. Nuestra escuela aún genera uniformización, pasividad y conformismo.
Es que también hay cada alumno…
Pero todos tienen un potencial, porque ser creativo no es un don que tienen algunos elegidos; es lo que nos hace humanos. Si eres persona, eres creativo. Y se aprende a ser más creativo como se aprende a leer. Es una facultad innata que todos desarrollamos.
¿Cómo se desarrolla la creatividad?
¿Cuántos sentidos hay?
Oído, vista, olfato, tacto, gusto…
Y el sentido del equilibrio; el cinestésico o propiocepción (la percepción de uno mismo y su relación con el espacio)… Y está además el termoceptivo… Pero ¿sabe por qué usted ha pensado sólo en los cinco sentidos?
¿…?
Por comodidad, que es la enemiga de la creatividad. Cuando algo nos parece evidente, no hacemos ningún esfuerzo por entenderlo. Así que usted me ha repetido los cinco sentidos y así se ha perdido la posibilidad de repensarlos y descubrir otros.
¿Y si no descubro mi supuesto talento?
Para empezar, no se ponga límites, y menos en el tiempo. La creatividad, como la vida, no es lineal. Puedes ser un niño creativamente viejo o un nonagenario creativamente joven. Y cada día el cerebro es diferente.
Sí, pero ¡qué hago para descubrirlo?
Lo estoy investigando ahora mismo. Se trata de hacer dos viajes: uno hacia el interior de ti mismo y otro hacia el exterior para proyectar tu talento. Y no son trayectos siempre consecutivos: pueden ser simultáneos.
Deme más pistas.
Conózcase. Y si usted quiere conocer a alguien: ¿qué hace? Pasar tiempo a solas con él: pase más tiempo conociéndose.
¿Y cuando me conozca?
Llegará un momento en que disfrutará de su propia compañía. Entonces encontrará y podrá sacar partido a su propia tribu creativa.
¿Quién es mi tribu creativa?
Las personas con quienes puedes ser tú mismo: generaciones literarias; equipos de investigadores; bandas rockeras o colegas con quienes inventas cosas: son quienes se aceptan y reconocen mutuamente el talento y lo hacen crecer juntos.
¿Puede ser sólo un amigo?
Fue mi caso: un profesor vio talento en un chaval poliomelítico de barrio y apostó por él. Tu mentor y tu tribu son quienes saben ver en tus fallos la semilla de tus éxitos.
¿Cómo me ejercito?
La creatividad es inteligencia aplicada a una tarea concreta y compartida con complicidad: genio solitario es un oxímoron.
¿Y el esfuerzo, el sudor, las lágrimas…?
Esfuerzo, claro, el mismo que hace un niño para ganar una carrera en el cole: sufre, pero también se divierte. La diversión incluye el sudor, pero nadie arriesga, innova ni experimenta si no disfruta haciéndolo.
Pues deme algunos truquillos…
Invente nuevos juegos con los juguetes de siempre; juegue a médicos con plumas de indio; replantee lo obvio hasta que deje de serlo… No acepte nada de antemano ni dé nada por sentado. Y compártalo todo.
¿Y si me roban las ideas los colegas?
Regale sus ideas y verá cómo por ensalmo aparecen otras mejores aprovechando el espacio que dejaron las que regaló.
¿Y si se ríen de mis ideas?
¡Ríase con ellos! Crear no es algo que te pasa, sino lo que haces cuando te pasa algo.
¿Cómo sé que he llegado?
Porque ser creativo no quita energía: la da. Las horas parecen minutos; las ideas fluyen y tú con ellas. Estás fuera del mundo y al mismo tiempo dentro de él.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Salgo tan inspirado de la entrevista a Ken Robinson que no me resigno a reducirla a esta Contra. Así que, si ustedes me lo piden, explicaremos de su mano en breve cómo encontrar nuestro elemento creativo. Porque a ser innovador se aprende igual que a sumar: a cualquier edad y en cualquier circunstancia, con la única condición de tener ganas. Robinson precisa cómo lograrlo en el informe que está transformando la educación británica. Y me anima a desaprender lo mal aprendido en el cole y a arriesgarme con ustedes a renovarnos hasta encontrar nuestra propiazona,nuestro mentor y tribu creativa, para alcanzar la misma e intensa conexión con la vida que gozaron Einstein o Mozart.
«La creatividad se aprende igual que se aprende a leer»
Buscando la ´zona´

Tengo 60 años: irrelevantes cuando eres capaz de crear como un niño, y todos somos capaces si queremos. Nací en un barrio humilde de Liverpool, como los Beatles, creativos sin escuela. No soy buen gregario, así que no tengo partido, pero sí política. Colaboro con el Foro HSM

Un día visitando un cole vi a una niña de seis años concentradísima dibujando. Le pregunté: «¿Qué dibujas?». Y me contestó: «La cara de Dios».
¡. ..!
«Nadie sabe cómo es», observé. «Mejor – dijo ella sin dejar de dibujar-,ahora lo sabrán».
Todo niño es un artista.
Porque todo niño cree ciegamente en su propio talento. La razón es que no tienen ningún miedo a equivocarse… Hasta que el sistema les va enseñando poco a poco que el error existe y que deben avergonzarse de él.
Los niños también se equivocan.
Si compara el dibujo de esa niña con la Capilla Sixtina, desde luego que sí, pero si la deja dibujar a Dios a su manera, esa niña seguirá intentándolo. El único error en un colegio es penalizar el riesgo creativo.

Los exámenes hacen exactamente eso.

No estoy en contra de los exámenes, pero sí de convertirlos en el centro del sistema educativo y a las notas en su única finalidad. La niña que dibujaba nos dio una lección: si no estás preparado para equivocarte, nunca acertarás, sólo copiarás. No serás original.

¿Se puede medir la inteligencia?
La pregunta no es cuánta inteligencia, sino qué clase de inteligencia tienes. La educación debería ayudarnos a todos a encontrar la nuestra y no limitarse a encauzarnos hacia el mismo tipo de talento.
¿Cuál es ese tipo de talento?
Nuestro sistema educativo fue concebido para satisfacer las necesidades de la industrialización: talento sólo para ser mano de obra disciplinada con preparación técnica jerarquizada en distintos grados y funcionarios para servir al Estado moderno.
La mano de obra aún es necesaria.
¡Pero la industrialización ya no existe! Estamos en otro modo de producción con otros requerimientos, otras jerarquías. Ya no necesitamos millones de obreros y técnicos con idénticas aptitudes, pero nuestro sistema los sigue formando. Así aumenta el paro.
Pero se nos repite: ¡innovación!
La piden los mismos que la penalizan en sus organizaciones, universidades y colegios. Hemos estigmatizado el riesgo y el error y, en cambio, incentivamos la pasividad, el conformismo y la repetición
No hay nada más pasivo que una clase.
¿Es usted profesor, verdad? Las clases son pasivas porque los incentivos para estar calladito y tomar apuntes que repetirá son mayores que los de arriesgarse a participar y tal vez meter la pata. Así que, tras 20 años de educación en cinco niveles que consisten en formarnos para unas fábricas y oficinas que ya no existen, nadie es innovador.
¿Cuáles son las consecuencias?
Que la mayoría de los ciudadanos malgastan su vida haciendo cosas que no les interesan realmente, pero que creen que deben hacer para ser productivos y aceptados. Sólo una pequeña minoría es feliz con su trabajo, y suelen ser quienes desafiaron la imposición de mediocridad del sistema.
Tipos con suerte…
Son quienes se negaron a asumir el gran error anticreativo: creer que sólo unos pocos superdotados tienen talento.
«Sé humilde: acepta que no te tocó».
¡Falso! ¡Todos somos superdotados en algo! Se trata de descubrir en qué. Esa debería ser la principal función de la educación. Hoy, en cambio, está enfocada a clonar estudiantes. Y debería hacer lo contrario: descubrir qué es único en cada uno de ellos.

¿La creatividad no viene en los genes?

Es puro método. Se aprende a ser creativo como se aprende a leer. Se puede aprender creatividad incluso después de que el sistema nos la haya hecho desaprender.

Por ejemplo…
Soy de Liverpool y conozco el instituto donde recibieron clases de música mi amigo sir Paul McCartney y George Harrison… ¡Dios mío! ¡Ese profesor de música tenía en su clase al 50 por ciento de los Beatles!
Y…
Nada. Absolutamente nada. McCartney me ha explicado que el tipo les ponía un disco de música clásica y se iba a fumar al pasillo.
A pesar del colegio, fueron genios.
A Elvis Presley no lo admitieron en el club de canto de su cole porque «desafinaba». A mí, en cambio, un poliomielítico, me admitieron en el consejo del Royal Ballet…
Ahí, sir, acertaron de pleno.
Allí conocí a alguien que había sido un fracaso escolar de ocho años. Incapaz de estar sentada oyendo una explicación.
¿Una niña hiperactiva?
Aún no se había inventado eso, pero ya se habían inventado los psicólogos, así que la llevaron a uno. Y era bueno: habló con ella a solas cinco minutos; le dejó la radio puesta y fue a buscar a la madre a la sala de espera; juntos espiaron lo que hacía la niña sola en el despacho y… ¡estaba bailando!
Pensando con los pies.
Es lo que le dijo el psicólogo a la madre y así empezó una carrera que llevó a esa niña, Gillian Lynne, al Royal Ballet; a fundar su compañía y a crear la coreografía de Cats o El fantasma de la ópera con Lloyd Webber.
Si hubiera hecho caso a sus notas, hoy sería una frustrada.
Sería cualquier cosa, pero mediocre. La educación debe enfocarse a que encontremos nuestro elemento: la zona donde convergen nuestras capacidades y deseos con la realidad. Cuando la alcanzas, la música del universo resuena en ti, una sensación a la que todos estamos llamados.

 

Vídeos de Ken RobinsonKen Robinson, On passion (versión original)

Ken Robinson, cambiando paradigmas (Versión original subtitulada)

Ken Robindon, las escuelas matan la creatividad (versión original subtitulada)

Sexta Sesión Escuela Itinerante para Padres de Hoy

Sexta sesiónEste jueves tenemos la posibilidad de asistir a la sexta conferencia de la Escuela Itinerante para Padres de Hoy organizada por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.

En esta ocasión, han elegido un tema muy actual, con la certeza de la importancia que tiene y la inquietud que genera en todos. Nos animan encarecidamente a que no dejemos de asistir a esta interesante conferencia que nos va a aportar directrices  y herramientas valiosas para afrontar la etapa de la adolescencia. El tema es:

“PREVENCIÓN Y TRAMIENTO DE LAS ADICCIONES EN ADOLESCENTES: ALCOHOL,TABACO, DROGAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS”

 

 

  • La sesión tendrá lugar el próximo miércoles 9 de abril de 2014, a las 19.30 horas. 
  • En KENSINGTON SCHOOL (AVENIDA DE BULARAS nº2).
  • Impartida por D. Javier Quintero. Jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Infanta Leonor de Madrid. Director de Psikids.

Las Maestras de la República

Os recordamos que esta tarde todos los padres estamos invitados a la proyección del documental Las maestras de la República, dirigido por Pilar Pérez Solano y galardonado con el Goya al Mejor Documental 2013.

cartel_documental_maestrasOKLas maestras republicanas fueron unas mujeres que participaron en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación, basada en los principios de la escuela pública y democrática. Este documental, a través de la recreación de la vida de una maestra de la época, e imágenes de archivo inéditas, nos descubre el legado que nos han dejado las maestras republicanas y que ha llegado hasta nuestros días.

Si queréis ver más información del documental, pinchad el siguiente enlace, «Las maestras de la república»

No os olvidéis Jueves 27 de Marzo a las 16:30 en el IES Gerardo Diego (Sala Arte II)

Manifestación 27 Marzo en defensa de la Escuela Pública

manifa