AAEE en el instituto del 13 al 17 de Octubre

autobus

 

La época de la adolescencia es un periodo complicado para la comunicación entre padres e hijos, por eso, y gracias a la colaboración del Departamento de Actividades Extraescolares del Instituto, vamos a intentar poner en marcha esta iniciativa en la que os contaremos cuándo y qué van a hacer nuestros hijos en el Instituto:

 

Actividad Planeta Móvil denominada «Nanocam. Un viaje a la biodiversidad»

Martes 14: ESO 1º B, 3ºC, 2ºE, 1ºC y 2º C

Miércoles 15: Bachillerato 1ºF, 1ºA, 1ºC, 2º B y de ESO 3º Div, 4º A, B y C para los alumnos de amplaición BG

Jueves 16: ESO 1º A, 2ºB, 2ºD,2º A y de Bachillerato 1ºB y 2ºE

Viernes: ESO 1º D y 4º Diver

Esta actividad podrá extenderse a otros grupos en las horas que queden libres.

 

Además, tienen prevista una escalada en Patones para los alumnos de 4º de la ESO siempre que se alcance el 80% de asistencia en cada grupo.

Y los alumnos de 2ºE de Bachillerato se van a visitar el CIEMAT en la Ciudad Universitaria.

 

En este primer comunicado, nos gustaría dar las gracias a Luis Gutiérrez, Begoña Tello y a María Teijeiro por su labor desinteresada organizando estas actividades, la biblioteca y los viajes y por mantenernos informados 🙂

Aprovechamos para recordaros que tienen un blog donde publican todas las novedades sobre los viajes:

[cryout-button-color url=»http://extraescolaresiesgerardodiego.blogspot.com.es/» color=»#82af0a»]http://extraescolaresiesgerardodiego.blogspot.com.es/[/cryout-button-color]

 

 

Convocatoria Asamblea General Ordinaria Octubre 2014

AsambleaSe convoca a todos los socios de la Asociación de Padres del IES Gerardo Diego a la próxima Asamblea General Ordinaria:

Cuándo: 14 Octubre 2014

Dónde: IES Gerardo Diego

Hora: 18:00 en primera convocatoria y 18:30 en segunda convotaroria

 

El orden del día será:

1.- Lectura y aprobación, si procede del acta anterior

2.- Memoria actividades 2013-2014

3.- Presentación cuentas

4.- Elección de renovación para cargo de Presidencia, Secretaría y Vocalías.

5.- Actividades y proyectos previstos para este curso.

6.- Ruegos y Preguntas.

 

La reunión no podrá acabar más tarde de las 20:00 por ser la hora de cierre del Centro.

 

¡¡Os esperamos a todos!!

 

FOTCIENCIA12

BannerFotciencia

Para ir calentando motores para el concurso de fotografía matemática de nuestro instituto, os presentamos la 12ª edición del Certámen Nacional de Fotografía Científica FOTCIENCIA.

 

Este certámen lo organizan la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Cinetíficas (CSIC) y tiene por objetivo acercar la ciencia a los ciudadanos mediante una visión artística y estética sugerida a través de imágenes científicas y un comentario escrito del hecho científico que ilustran. Las fotografías se presentarán a la categoría Micro (objeto menor o igual a 1 mm) y/o General (mayor a 1 mm).

FOTCIENCIA se dirige también a los estudiantes de educación secundaria y formación profesional con el apartado «La ciencia en el aula».

Plazo: del 16 septiembre al 30 de octubre de 2014 (14h.)
Consultas: fotciencia@fecyt.es
Participación y más información: http:/www.fotciencia.es

Os invitamos al menos a disfrutar de las fotos ganadoras de la última edición pinchando en este link

 

Aprender a gestionar las emociones

expresar-las-emociones-psicolatinaGracias a una mamá del Instituto (gracias, Ana) hemos accedido a un artículo sobre un programa que hace dos años emitió una cadena de televisión pero que sigue siendo muy interesante. Se trata de una entrevista de Eduardo Punset a varios expertos en el tema y donde dan varias claves muy interesantes.

http://goo.gl/8kPlaQ

 

«Debemos aprender a gestionar las emociones, sin reprimirlas pero también sin dejarnos que nos tomen de rehenes»

 

 

 

Mesa redonda: La Obesidad, problema prioritario de salud en el siglo XXI

programa_ALAS_junio2013_g

El 20 de septiembre de 10:00 a 13:30 h. en el salón de actos de la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías – Casa de Fieras de El Retiro – se realiza la Primera Jornada conjunta del Instituto de Estudios Psicosomáticos y Psicoterapia Médica, el Ayuntamiento de Madrid y la Escuela nacional de Sanidad del Instituto CArlos III, con una mesa redonda que llevará por título

«LA OBESIDAD, PROBLEMA PRIORITARIO DE SALUD EN EL SIGLO XXI»

La obesidad es considerada por la OMS como una epidemia a nivel mundial, especialmente en los países industrializados, y en España las cifras son alarmantes y en constante aumento.

La obesidad o, más en general, la forma de alimentarse, es una conducta compleja con múltiples determinantes. En esta jornada queremos profundizar, tanto los aspectos intrapsíquicos: lo que la comida significa para el individuo, como en los aspectos sociales y de influencia mediática que inducen el consumo de determinados productos y crean hábitos alimenticios tan arraigados y difíciles de cambiar.

 

PROGRAMA

Presentación de la jornada a cargo de la Dra. Díez Rubio, Presidenta del IEPPM.

Mesa redonda moderada por el Dr. José Jover. Subdirector General de Salud Pública de Madrid Salud.

“La obesidad, el exceso de la carencia”

Dª Pilar Puertas Tejedor. Psicóloga Clínica, psicoanalista, miembro Asociado de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (Asociación Psicoanalítica Internacional). Miembro del IEPPM.

“Epidemiología y prevención de la obesidad infantil”

  1. Miguel Ángel Royo Bordonada, Profesor de la Escuela Nacional de Salud Pública. Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Economía y competitividad.

“Conseguir que lo normal sea moverse y comer bien”. Programa ALAS (Alimentación, Actividad física y Salud).

Dª Mercedes Martínez Cortés. Consejera Técnica. Coordinadora del Área funcional de Programas. Servicio de Prevención y Promoción de la salud. Instituto de Salud Pública de Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.

Coloquio.

 

Te animamos a acudir a esta jornada, que tendrá lugar el sábado día 20 de septiembre en la Biblioteca Pública Eugenio Trías (Casa de Fieras del Retiro).

*   Dirección: PASEO FERNAN NUÑEZ,  24   28009  MADRID

*   Metro: Ibiza

*   Bus: 20, 26, 63, 152 y Circular

 

Tu presencia y aportaciones enriquecerán el coloquio que va a seguir a las comunicaciones, muy diferentes entre sí y que nos pueden interesar a todos.

También el Retiro está muy bonito en esta época del año y nos anima a un agradable y saludable paseo.

El mercadillo reabre sus puertas. Cambio de fechas!!

Libros de texto

El verano va acabando y eso significa que a la vuelta de la esquina tenemos un nuevo curso en ciernes y como otros años, lo estrenamos reabriendo el mercadillo de intercambio de libros.

Ojo que hemos tenido que cambiar las fechas ya que el día 8 de Septiembre es festivo en Pozuelo y el Instituto estará cerrado.

 

 

 

Fechas: Martes 9 y miércoles 10 de Septiembre

Horario mañana: 11:00-13:00

Horario tarde: 18:00-20:00

 

Si no tuviste tiempo de acercarte antes del verano, te falta algún libro o tuviste que quedártelos para estudiar en verano, es tu oportunidad de intercambiar tus libros. Te esperamos.

Cerrado por vacaciones

VacacionesAunque el Instituto mantiene sus puertas abiertas hasta finales de Julio, en el APA, una vez acabado el mercadillo de libros, damos por acabado el curso académico 2013-2014. Volveremos en Septiembre con una reapertura del mercadillo. Las fechas aún esán por determinar ya que la Comunidad de Madrid no ha publicado oficialmente el calendario escolar del próximo curso aunque la fecha que más suena es el 9 de septiembre para los alumnos de 1º ESO y el resto de cursos el 10 de septiembre. Empezaremos un día después de la entrega de las notas de los exámenes, es decir, el día 8 y hasta que comiencen las clases. A finales de agosto publicaremos una entrada en el blog anunciando las fechas exactas.

 

Queremos aprovechar y dar las gracias a todos los padres que este año han estado a nuestro lado colaborando en lo que podían, a la Dirección del Centro que nunca nos pone pegas a las propuestas que les hacemos y a todas las familias que un curso más han confiado en nuestra labor.

¡Cuantos más seamos, más cosas podremos hacer y más lejos podremos llegar!

 

Disfrutad todos de un merecido descanso y en Septiembre, nos volvemos a ver.

Un cordial saludo,

Juanta Directiva APA IES Gerardo Diego

Vuelve el mercadillo de libros

libros en la playaEste año volvemos a poner en marcha el mercadillo de libros, con algunas diferencias con respecto al año pasado y que os comentamos:

  1. La primera recogida de libros se hará la semana próxima, el martes 24 y el jueves 26. El horario será de 10:30 a 13:00 por las mañanas y de 17:00 a 19:00 por la tarde.
  2. SÓLO se recogerán libros en buen estado y completos. Además, deberán estar incluidos en las listas publicadas por el Instituto para el próximo curso. Si quieres ver si los libros que tienes están en la lista de los solicitados para el próximo curso, míralo en el siguiente enlace:
    1. Listado libros de ESO y Listado libros de Bachillerato
  3. Por cada libro que sea aceptado para el mercadillo, se entregará un vale para cambiar por otro libro. Si una asignatura tiene varios libros, se deberán entregar todos ellos.
  4. Los donantes que entreguen sus libros los días 24 y 26 se apuntarán en una lista de espera donde indicarán los libros que solicitan. Estos donantes tendrán preferencia en la asignación de libros por riguroso orden de inscripción.
  5. El día 30 de junio se enviará un email a los donantes indicando los libros que se les han asignado, y que podrán pasar a recoger en el Instituto en el horario del mercadillo.
  6. Los días 1, 2, 3 y 4 de Julio se realizará la entrega de libros aunque se seguirán recogiendo los libros de los rezagados, pero sin apuntarlos ya en una lista de espera.
  7. Las familias que por ser nuevos alumnos en el Centro no tengan libros que entregar, podrán adquirir libros por un precio de 5€ cada asignatura. El dinero recaudado se utilizará para la adquisición de más libros para las bibliotecas de aula (el año pasado se compraron todos los libros de lectura de aula de 1º y 2º de las ESO del Departamento de Inglés).

Como en anteriores años, intentaremos hacerlo lo mejor que podamos. Os esperamos.

El repaso, una herramienta definitiva contra el olvido

estudiar

A punto de finalizar los últimos exámenes de este curso y con nuestros estudiantes de 2º de Bachillerato en plenos exámenes de la PAU, os transcribo un artículo de Carlos Arroyo que nos ha enviado una mamá del Centro, como siempre, muchas gracias Esther por compartir con nosotros artículos tan interesantes.

 

A los repasos les ocurre como a los documentales de La 2, que todo el mundo dice que son buenos, pero casi nadie los frecuenta. O al menos no salen las cuentas. Eso quiere decir tres cosas, centrándonos ya en los repasos: que son esenciales para el éxito académico, que la mayoría de los estudiantes sabéis que lo son, y que, a pesar de todo, no muchos de vosotros estáis dispuestos a darles el papel que merecen en la preparación de los exámenes (básicamente es cuestión de planificación y acumulación de horas). Siempre me ha hecho gracia el candor de quienes creen que sin repasar se pueden sacar buenas notas de forma estable. Diría más, me llama la atención que alguien piense que es posible estudiar sin repasar. Sería algo parecido a preparar la tanda de penaltis para el Mundial de Brasil ensayando una sola vez en un solo entrenamiento.

A lo largo de esta serie hemos visto las fases de un proceso que conduce hasta la memorización, sin la cual no hay aprendizaje (al margen de cómo se llegue a ella, estudiando o haciendo). La memorización es una especie de guinda de un pastel de pasos orientados específicamente a garantizar esa memorización. Pues bien, esa guinda tiene luego su propia guinda: el repaso. La guinda al cuadrado.

Es una fase fundamental, hasta el punto de que, sin repasos, no hay garantías del buen funcionamiento de la memoria. Es la gran protección contra el olvido. Digámoslo así: la memorización es necesaria para ir aprobando; los repasos, para aprender de verdad y sacar grandes notas. La memorización coloca en tu mente los conocimientos que previamente has trabajado de muchas maneras. El repaso es el que consolida y da estabilidad a esos conocimientos. Sin repasar, un concepto puede entrar en tu mente y salir de ella a los dos días sin dejar ni huella. Gracias al repaso te aseguras de que lo has incorporado y lo dejas bien instalado para el futuro y, en particular, para el correspondiente examen. Por eso es tan importante que asumas que con la primera memorización no ha acabado el partido.

Hilando fino podríamos distinguir tres tipos de repasos, muy similares en el procedimiento, pero con algunas singularidades debidas a su proximidad bien a la primera memorización, bien al examen en sí. Son estos:

1. Primer repaso.

2. Repasos intermedios.

3. Último repaso.

Veamos el primer repaso y algunas de sus pautas recomendables (en gran medida válidas para los otros tipos de repasos).

Primer repaso 

1. El repaso es algo extraordinariamente serio. Es preguntarte el tema a ti mismo, pero no de forma pasiva y complaciente, sino todo lo contrario. Exige una actitud muy activa, exigente e implacable con los olvidos. Se trata de lograr el dominio del tema, sin agujeros ni lagunas. Así que no vale el más o menos, ni tampoco el por lo menos, lo entiendo.

2. No tardes más de dos días desde la memorización hasta el primer repaso. Las cosas se empiezan a olvidar muy pronto y, por el contrario, la consolidación es más eficaz cuando está pegada a la memorización.

3. Lo primero es reproducir el índice de apartados en la mente o, mejor, en un papel (sin necesidad de escribirlo todo, solo para ir comprobando que lo dominas). Se trata de dominar perfectamente la estructura del tema.

4. A continuación vuelves al principio y reproduces el contenido del documento personal de estudio. ¿Cómo? Como mínimo, mentalmente. Mejor, en voz alta. Y mejor aún, en voz alta y garabateándolo en papel. Observarás que una reproducción mental, sonora y gráfica es más efectiva para recordar.

5. Ve apartado por apartado. Acabada la reproducción del primero, toma nota de tus errores y olvidos, y vuelve a revisarlos. Incluso haz una pequeña señal que te sirva de código para recordar en el próximo repaso que ese punto no estaba bien consolidado. Una vez acabado el primer apartado, a por el siguiente.

6. Cuando acabes con el último apartado, vuelve a hacer una lectura ultrarrápida, de refresco visual de todo el documento, pero prestando atención especial a los puntos que hayas marcado como no consolidados.

7. Es importante que no des por bueno cualquier olvido. Si has olvidado un apartado o un fragmento importante, estúdialo de nuevo como si fuera la primera vez.

8. No es descartable que del primer repaso saques la conclusión de que debes mejorar el documento. Si es así, no lo dudes: retócalo (para los próximos repasos).

Repasos intermedios

Son los que se producen entre el primero y el previo al examen. Podríamos llamarlos de mantenimiento. Tienen tres objetivos:

1. Afianzar los contenidos cada vez con más solidez.

2. Detectar olvidos o fallos de comprensión o retención.

3. Entrenarte para ser capaz de ofrecer una respuesta solvente y rápida en una situación de exigencia y nervios, como suelen ser los exámenes.

¿Cuándo debes hacer los repasos intermedios? No hay una única respuesta, ya que depende del nivel de trabajo o desbordamiento que atravieses en cada momento, de la propia capacidad de anticipación, de la dificultad de cada tema e incluso del ritmo del profesor con el temario. En general, tu objetivo debería ser acumular unos cuatro repasos por tema: el primero, el anterior al examen y otros dos en medio.

Último repaso

El último repaso, previo al examen, debería ser, paradójicamente, uno de los más sencillos, siempre que hayas seguido bien el proceso. Se trata de que compruebes que no hay fallos y, en su caso, revises bien la parte no dominada. Lo habitual es que sea una comprobación positiva, ya que has ido acumulando repasos y, en consecuencia, tu mente ha captado y retenido la estructura y el contenido. Además, estará en condiciones de dar una respuesta rápida.

Las pautas específicas del último repaso son:

1. Hacerlo el día anterior al examen.

2. Hacerlo de similar modo a los anteriores, pero con una actitud más activa aún, con un ritmo muy ágil, como si estuvieras haciendo el examen.

3. Es fundamental que las lagunas que hayas descubierto a lo largo de los anteriores repasos hayan quedado resueltas antes de llegar al último. No llegues a este repaso con dudas o fallos pendientes, porque pueden afectar a la confianza en ti mismo.

4. Antes de irte a la cama, échale una mirada rapidísima de refresco visual y para tranquilizarte.

http://blogs.elpais.com/ayuda-al-estudiante/2014/06/el-repaso-una-herramienta-definitiva-contra-el-olvido.html

Expediente para la adjudicación del servicio de cafetería

cafetería

Hoy comienza el plazo para la presentación de ofertas para el expediente para la adjudicación del servicio de cafetería del IES Gerardo Diego y finaliza el 23 de Junio.

Las bases y las condiciones requeridas se encuentran disponibles en la Secretaría del Centro.