Materias comunes y optativas. 3º ESO

Materias comunes y optativas. 2º ESO

Materias comunes y optativas. 1º ESO

Charla de orientación para padres con hijos que están terminando 3º o 4º ESO

opcionesEl Departamento de Orientación junto con Jefatura de Estudios convoca a los padres de los alumnos que están terminando 3º de ESO y 4º de ESO a una charla de orientación académico-profesional:

Lugar: Instituto Gerardo Diego

Fecha: 5 de Junio

Hora: 18:00

 

Al terminar estos cursos, los alumnos tienen que realizar elecciones que en cierto modo delimitan su futuro académico-profesional, por ello consideran oportuno dar esta charla a los padres (a los alumnos también se les ha dado una charla informativa en 7ª hora).

 

 

 

Selectividad 2013: 9 claves para superar las pruebas de acceso a la Universidad

pau

 

 

Rodrigo Carretero, periodista en el Huffingtonpost, nos da las 9 claves para superar las pruebas de acceso a la Universidad:

 

 

 

 

1.- Aprovecha lo que has hecho antes

2.- Selecciona materia

3.- Escribe lo que sabes de la mejor forma posible

4.- No cambies tus rutinas

5.- El día antes del examen, haz lo que quieras, pero la noche antes descansa

6.- Aíslate en el examen

7.- No te castigues por los fallos

8.- No dejes huecos en blanco

9.- Controla el tiempo

 

Si quieres ver el desarrollo de cada clave, lo podrás encontrar en su artículo en la siguiente dirección web:

 

http://www.huffingtonpost.es/2013/06/02/9-claves-para-superar-selectividad_n_3364086.html?utm_hp_ref=spain

 

Gracias una vez más Esther por querer compartir con nosotros todos los artículos interesantes que encuentras!!!

Charla Plan Director

Plan directorLa semana pasada, Antonio Blanco y Juan Pedro Carretero, miembros del Cuerpo Nacional de Policia, estuvieron en el Instituto dándonos una charla sobre Prevención de Riesgos en el uso de las nuevas tecnologías, garantía de libertad y seguridad.

 

 

 

 

 

Nos hablaron de los riesgos:

– Grooming (chats no tutelados, falsas identidades, captación de menores con fines sexuales)

– Acceso a contenidos no adecuados (ideologías extremas como páginas con contenido racista, xenófobo o sadismo)

– Fraude económico

– Adicción a Internet

– Amenazas técnicas (troyanos, spyware, virus y gusanos)

– Ciberbullying (agresión psicológica sostenida en el tiempo)

– Sexting o Sex Casting (envío de vídeos pornográficos por teléfono)

 

Pero también nos dieron pautas para intentar evitar esos riesgos:

1.- Recordar siempre que TODO LO QUE CIRCULA POR INTERNET, PERMANECE

2.- Pensar antes de dar al ENTER

3.- Tener dos cuentas de correo:

  • Con un alias, para darse de alta en aplicaciones y foros públicos
  • Nombre real para las relaciones con círculos próximos

4.- Asegurarse antes de introducir datos en formularios o transacciones que estamos en una página segura https://

5.- Tapar la cámara del ordenador cuando no se esté usando

6.- Colocar PC’s y móviles en zonas comunes de la casa

7- Tener todos los dispositivos con nticirus y actualizarlos regularamente

8.- Activar el control parental

9.- Cubrir la curiosidad de los chavales para que no tengan que buscar ellos sólos en Internet

10.- No decir las claves personales absolutamente a nadie (ni siquiera a amigos)

11.- No seguir las cadenas de correos electrónicos, reenviándolos a nuestros contactos

12.- Configurar adecuadamente la privacidad en las redes sociales

13.- Descargar aplicaciones desde sitios web oficiales

14.- Aceptar en las redes sociales sólo a contactos conocidos

15.- Evitar la ejecución de aplicaciones de dudoso origen

16.- Utilizar contraseñas complejas que no estén asociadas a datos como fechas de cumpleaños, nombre de mascotas, etc.

Al relacionarte con otros en Internet, sigue los mismos principios que te rijen en tu vida diaria:

TRATA CON RESPETO A LOS DEMÁS Y PROTEGE TU INTIMIDAD Y LA DE TUS AMIGOS

 

Elegir carrera ya no es lo que era

Carreras-universitarias-250x260El instituto, en el afán de ayudar a sus alumnos y con la ayuda del APA, organizaron unas Charlas Vocacionales donde durante dos días, varios padres de alumnos fueron a hablar sobre su experiencia académica y profesional.

 

También celebramos la graduación de los alumnos de Ciclos y 2º de Bachillerato en el Teatro Mira el pasado Jueves 23 de mayo donde el APA, una vez más apoyó al instituto organizativamente y económicamente.

 

 

Ya están en la recta final. Ahora sólo les queda pasar los exámenes de Selectividad la próxima semana, y afrontar esa difícil decisión… Elegir carrera. Pero como dice Carlos Arroyo en su blog, elegir carrera ya no es lo que era.

 

http://blogs.elpais.com/ayuda-al-estudiante/2013/05/elegir-carrera-ya-no-es-lo-que-era.html

28 de Mayo, Día Mundial de la Nutrición

Día de la Nutrición

Evitar la propagación de bulos

image001Desde la Comisaría local de Pozuelo de Alarcón del Cuerpo Nacional de Policía, nos ha llegado una carta informativa sobre cómo detectar los bulos o HOAX, qué hacer en caso de que nos llegue uno y sobre todo cómo evitar su propagación.

Siguiendo en twitter a la Policía descubriremos qué noticias son falsas.

Evitar los bulos

 

Binge Drinking y el consumo de alcohol en los adolescentes

alcoholismoEsther, una madre de la Asociación nos ha hecho llegar dos enalces muy interesantes sobre el consumo de alcohol en la adolescencia. GRACIAS ESTHER!!

 

Uno de ellos es una entrada del blog de El País que nos cuenta en qué consiste el Binge Drinking o atracón alcohólico, por qué es preocupante y qué consecuencias tiene en el organismo.

 

http://blogs.elpais.com/la-doctora-shora/2013/04/los-riesgos-del-binge-drinking.html

 

En el segundo enlace, además de hablar del consumo del alcohol en la adolescencia, nos dan once consejos sobre cómo prevenir el consumo y los problemas derivados del mismo en la adolescencia.

 

http://famiped.es/volumen-6-no1-marzo-2013/vida-saludable/el-consumo-de-alcohol-en-la-adolescencia

 

No os los perdáis, son muy interesantes.